Se encuentra usted aquí

Quiénes somos

La Revista Cambalache es una revista de divulgación científica disponible en formato impreso y digital. Su objetivo es fomentar la cultura y apropiación del conocimiento en niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 14 años, pero también en las personas que sientan interés y/o cercanía con las temáticas de cada edición. A través de la comunicación de las diversas áreas del conocimiento de manera lúdica, se busca despertar la curiosidad por aprender y promover la comunicación del conocimiento en la sociedad, profundizando el aporte de la Universidad de Santiago de Chile a la democratización de éste.
 
Dependiente del Programa de Comunicación del Conocimiento del Departamento de Vinculación Estratégica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Usach, Cambalache nace en 2018 como un festival científico itinerante en la Región Metropolitana. En 2020, a raíz de la emergencia sanitaria del Covid-19, el Festival Cambalache se adapta a un formato de revista de distribución digital gratuita, permitiendo dar continuidad a la democratización del conocimiento en el contexto de la pandemia.
 
En las revistas encontrarás historias asombrosas sobre nuestro planeta; artículos sobre las ciencias, la tecnología y las humanidades; experimentos para hacer en casa y diversas actividades prácticas. Las distintas ediciones incluyen la participación de diferentes investigadores e investigadoras de la Universidad de Santiago de Chile, así como la colaboración de egresados o egresadas destacadas, y de personas u organizaciones externas referentes de cada temática.
 
 
Además, las revistas cuentan con un Comité Asesor de Niños, Niñas y Jóvenes, quienes con sus inquietudes movilizan la mediación del conocimiento y orientan los temas de nuestras próximas ediciones. Desde 2022, hemos recibido más de 3.000 preguntas de niños, niñas y jóvenes, con quienes hemos compartido en las diversas actividades y activaciones territoriales de la Revista Cambalache.
 
Cada edición de la Revista Cambalache se lanza en la Usach, ¡pero no nos quedamos solo en el campus universitario! Es por ello que, en alianza con distintos agentes externos, cada número vive su propia itinerancia por el territorio, donde nos trasladamos a las comunidades para presentar el último número y acercar el quehacer científico de la Universidad a la sociedad, con stands interactivos y charlas científicas relacionadas a la temática que corresponda.
 
Gracias a la activa participación de la sociedad, y la valiosa colaboración de agentes externos, los números dan color y forma a una manera distinta de comunicar el conocimiento: ¡desde y para las niñeces y juventudes!
 
Todas las ediciones están disponibles gratuitamente en formato digital. Descárgalas todas aquí.