Se encuentra usted aquí
Revista Cambalache Usach lleva su última edición a San Antonio en una nueva itinerancia científica

La novena edición de la revista, que impulsa la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Usach, realizó su primera itinerancia sobre Océanos en San Antonio, conectando a la comunidad en torno a la ciencia, la lectura y la innovación en el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur de la comuna.
San Antonio fue la comuna anfitriona de la primera itinerancia científica de la Revista Cambalache Usach “Océanos”, evento organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) de la Usach, en conjunto con el Departamento de Educación de la Municipalidad de San Antonio. Cerca de 350 estudiantes participaron en stands, charlas y experimentos durante la jornada.
Fueron cinco comunidades educativas que se reunieron en el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur: también asistieron el Liceo Javiera Carrera Verdugo, Colegio Pedro Aguirre Cerda, Colegio Villa Las Dunas y Colegio Santa Teresita de Llolleo. En la instancia se donaron ejemplares de todas las ediciones a las bibliotecas de los colegios.
“Existe un interés particular por acercar este número referido a los océanos y sus conocimientos a las comunidades educativas costeras, cuyo entorno cotidiano tiene que ver con este elemento que es abordado en esta edición”, afirmó Bárbara Acuña Jujihara, directora del Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME, unidad que impulsa la Revista Cambalache.
A lo largo de la mañana, las y los estudiantes recorrieron una feria científica que contó con la participación de diversas unidades académicas y de investigación. Entre ellos, el Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias y Tecnología del Agua (Ko-Yaku), el Laboratorio de Exploración en Materiales Arquitectónicos Ambientales (LEMAA), el Grupo de Investigación en Agroecología y Medio Ambiente (GAMA), la Facultad de Química y Biología a través del stand “Mundo Microscópico”, y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, con una demostración de hidrógeno verde.
Pero la riqueza de la jornada no solo estuvo en la participación universitaria: las comunidades educativas también se sumaron como protagonistas, presentando sus proyectos de innovación escolar con demostraciones de química, microscopía educativa y una zona de robótica.
En paralelo a los stands, dos charlas científicas se llevaron a cabo para los colegios presentes. El Dr. César Zúñiga, investigador del AMTC, presentó en torno a fuentes de energía alternativas en el contexto de calentamiento global; mientras que Paula Madariaga, investigadora de Ko-Yaku, realizó la segunda charla sobre tecnologías para la desalinización del agua.
De acuerdo con la directora de la Revista Cambalache, trasladarse a comunas fuera de la Región Metropolitana le permite a la Universidad impactar a comunidades educativas que, aunque tienen mucho interés en participar, se ven afectadas por la centralización. En este sentido, destaca que la iniciativa se alinea con el Modelo de Vinculación con el Medio de la Usach.
“Poder aceptar las invitaciones, que en este caso nos ofrece San Antonio, es algo que tiene que ver con este rol de la Usach de llegar a los territorios en función de sus propios requerimientos, donde las acciones que desarrollamos siempre son en función de una co-construcción para alcanzar objetivos comunes entre las organizaciones”, indicó Bárbara Acuña.
Esta novena edición de la Revista Cambalache centró su mirada en los océanos, promoviendo la divulgación científica con contenidos accesibles y de sensibilización ambiental en torno al cuidado del ecosistema marino. La Revista Cambalache proyecta continuar con su itinerancia por el territorio con visitas a las comunas de Valparaíso y Ovalle.
Descarga la Revista Cambalache “Océanos” aquí.
_____